top of page

Aspecto general:

 

Es un perro de constitución vigorosa, musculoso, bien proporcionado y activo y con una expresión vivaz, decidida e inteligente. Una característica singular es que su cabeza carece de depresión fronto nasal (stop) y tiene la forma de un huevo. Sin tener en cuenta la talla, los machos deben lucir masculinos y las hembras femeninas.

 

 

Carácter / Temperamento:

 

El BTI es un perro con carácter muy particular, creo yo que eso es lo que a muchas personas les fascina de esta raza y me incluyo. Es su peculiar personalidad la que los hace únicos dentro de la especie canina. Es muy seguro de sí mismo y lleno de valentía y coraje, de temperamento equilibrado aunque un poco testarudo pero afable y cariñoso con los conocidos. Alguna vez leí una publicación en las redes sociales que decía lo siguiente: “Si no es un Bull Terrier Ingles, entonces es solo un perro”. Sin afán de presunción o mucho menos discriminación a las otras razas caninas, ese dicho ejemplifica de manera muy textual la personalidad del BTI.

 

Como lo cité anteriormente, no lo recomiendo para propietarios inexpertos, ya que es una raza que requiere ciertos conocimientos de trato y comportamiento por parte de sus propietarios con la finalidad de una buena y duradera relación en ambas partes. Cuando esto no se cumple, desafortunadamente es cuando nos encontramos con los casos de abandono de perros ya adultos, y peor aun en la misma eutanasia del animal debido a que la convivencia es imposible. Esto no solo es exclusivo del BTI, se da en la mayoría de de los casos donde el perro, sin importar su raza, no fue bien educado y la convivencia se vuelve insoportable.

 

En caso contrario, cuando le dedicamos el tiempo suficiente en sus primeras etapas de vida, en su edad adulta, encontraremos que el BTI es un ejemplar maravilloso que proporciona amor, cariño y cuidado de una manera desmedida hacia su familia y muy en especial al miembro que considera como su LIDER.

Son perros que tienen una vida media de 10 a 15 años y que en su edad temprana y juventud es cuando más muestran su necesidad de interacción. Una vez llegada la madurez sexual al año, año y medio su nivel de actividad baja considerablemente permaneciendo así el resto de su vida.

En mi caso particular recomiendo siempre pasear con correa al perro en todo momento al menos que estemos en un área acordonada y que podamos controlar el acceso de otros perros al nuestro. Esto lo digo más por el otro perro que por el BTI. Como he comentado anteriormente, el BTI es un perro muy sociable y raramente comenzará  una disputa, pero si otro perro la comienza y nuestro perro es un poco dominante puede darse el caso que responda lo cual desataría una pelea no deseada. Se en muchos casos que el BTI ha sido atacado por otros perros de diferentes razas y ellos simplemente no responden, pero como en todo, hay sus excepciones. Por eso es mejor prevenir cualquier conflicto hasta que comprobemos por nosotros mismos que los demás perros son amigables y que soportarán las brusquedades de nuestro BTI.

  • w-tbird
  • w-youtube
  • w-facebook
bottom of page