top of page

Acerca del Pastor Holandés

El Pastor Holandés, ha demostrado tener las cualidades específicas y suficientes para hacer los trabajos más diversos y versátiles. esta raza se encuentra catalogada dentro del Grupo I de acuerdo a las normas de la F.C.I., mismo al que pertenecen los perros de Pastoreo, de ahí el nombre de esta raza, Pastor y Holandés porque se dio a conocer o se registró en aquel país, una vez hecho esto se dieron a conocer las características específicas de dicho ejemplar; como su peculiaridad del Atigrado en su pelaje, mismo que puede ser oscuro o claro, debe tener las orejas erectas y de preferencia la cara negra (mascara), los ojos de color oscuro tirando al rojizo; ahora bien, de acuerdo a las necesidades que han ido evolucionando desde entonces, lo mismo ha hecho la raza de acuerdo a su función zootécnica, misma que anteriormente era de pastoreo y que ahora rara vez realiza, la ha cambiado por la de protección, aunque sin descuidar otras actividades, como la de terapia, anti secuestros, anti bombas y hasta guía entre otras.

Alguna de las diferencias principales que podemos notar entre este ejemplar y algunos de otras razas como el Malinois, sería, además de obviamente el color, su constitución física robusta, su tamaño, mayor peso, menor hiperactividad, generalmente mayor potencia en la mordida y que es más imponente en general.

 

En cuanto al Pastor Alemán por poner otro ejemplo, en porcentaje es más intenso para el trabajo en general, más ágil, más duro en su carácter, hay algunos de tamaño de un Pastor Alemán de talla grande y con el mismo tipo de hueso.

Para muestra basta un botón; en Europa, su continente Natal, ha sobresalido de entre otras muchas razas de trabajo, por su versatilidad y sobre todo por su gran carácter; en una de las disciplinas más fuertes para cualquier perro; en Holanda existe una prueba que realiza el Gobierno a través de la Secretaría de Agricultura, misma que avala o certifica a aquellos perros que sean aptos para participar en el trabajo policiaco de aquel país; esta disciplina tiene las siglas KNPV, que en español significan “Perro de la Real Policía Holandesa”; es por demás decirles que esta prueba la pasan sólo aquellos perros que realmente lo merezcan, ya que trabajarán en las calles y con civiles, no en pistas de competencia con entrenadores; de ahí la rigidez para su calificación, por lo que con mucho orgullo les comento que len os años 2002 y 2003, en el nivel de KNPV II, el más alto en cuanto al trabajo de protección, han ganado el primer lugar respectivamente ejemplares de la raza de Pastor Holandés, en el 2002 Nico van Neerland y en el 2003 Kazan. Además claro, de otras disciplinas deportivas y de trabajo como IPO, Schutzhund y por supuesto Ring Francés; todas ellas disciplinas Europeas adoptadas en México, aunque la que ha tenido mayor éxito en nuestro país por la cantidad de aficionados, ha sido el Ring Francés.

Ahora bien, debe haber una pregunta que la gran mayoría de ustedes se deben estar haciendo; ¿si son tan buenos, porque no hay muchos compitiendo?, pues bien, principalmente no hay comparación en cuanto a la cantidad de perros de entre una raza y otra, yo contestaría que su ausencia en las pistas sería debido a sus mismas cualidades, ya que cuando han sido probados, las fuerzas gubernamentales, como ya mencioné, la Policía y el ejército son los principales tenedores o propietarios de esta raza, no importándoles competirlos, sino su servicio al Gobierno dentro de sus diferentes áreas, por lo que no son vistos en público trabajando con ellos; también, los pocos particulares que han tenido, o tienen la oportunidad de tener a un Pastor Holandés en su poder, no les interesa competirlo, más bien, están más que satisfechos con su trabajo en el seno de su hogar, porque son ellos los que cuidan su casa, negocio, coche, o incluso a su familia misma, no importando si su perro es reconocido o no por hacer algún ejercicio bien o mal, sino por el buen servicio que a ellos les ha prestado.

 

También es muy importante tomar en cuenta, que de acuerdo a todo lo expuesto anteriormente, nos demos cuenta de que el Pastor Holandés no es una raza común y, por lo mismo, no pueden sacarlo adelante los entrenadores comunes, se necesita saber algo más que los demás para conseguir sacarle el máximo provecho a esta increíble raza.

Aquí en México la raza ha sido muy bien acogida y lo mejor es que ha causado mucha expectación donde se ha presentado, ya sea en rines de competencia o en el trabajo Policiaco o Militar con sus diferentes vertientes.


Han sido elegidos de entre otras razas por su potencia de mordida, la espectacularidad que tienen, su fuerza y rapidez de llegada, su dureza para el trabajo y sobre todo su apego y precisión para el mismo; valores y cualidades que le han valido para que, por ejemplo, hayan llegado a ocupar hasta hace dos fechas, un ejemplar de esta raza el primer lugar en la disciplina de Perro de Protección en el nivel II, una hembra de la misma raza está hasta el momento en el segundo Lugar del Campeonato de Perro de Protección en el nivel I, ésta última sobresaliendo de entre más de 25 perros que han competido con ella en diferentes eventos durante lo que va del año, teniendo entre los competidores más de un 95% de Malinois y un 5 % de Pastores Alemanes entre otras razas; por otro lado, el pastor holandes es una raza muy sana, no tiene antecedentes de displacia u otros problemas hereditarios, en general se considera una raza resistente y saludable, además de ser MUY inteligente y vivaz; por estas características y virtudes reunidas en una sola raza, sólo nos queda decir que el Pastor Holandés es la mejor Raza.

  • w-tbird
  • w-youtube
  • w-facebook
bottom of page